Proyección y debate
Aulafilm: el maquinista de La General
Primer ciclo de ESO, Tercer ciclo de Primaria, Segundo ciclo de Primaria
Una de las grandes obras de la historia del cine, protagonizada y dirigida por el genial Buster Keaton.
Inscripciones abiertas a partir del 1 de septiembre.
EL MAQUINISTA DE LA GENERAL (1926), es la obra maestra de uno de los cineastas más importantes del cine mudo, Buster Keaton. Su sentido del humor (especialmente físico) y todos los prodigiosos gags que interpreta el propio Keaton, en un auténtico tren en marcha, han emocionado al público de todas las edades durante casi cien años.
El propio Buster Keaton es el protagonista de la película, interpretando a Johnny, un tímido maquinista de tren, tan enamorado de su novia Annabelle como de su locomotora, apodada "La General". Ubicada en EE.UU. durante el comienzo de la Guerra de Secesión, la película cuenta como Johnny es rechazado cuando intenta alistarse en el ejército, al considerar que será más útil como conductor de su locomotora que como soldado disparando en el frente. Al enterarse, Annabelle piensa que Johnny es un cobarde y no quiere volver a verle hasta que vista el uniforme. Cuando sus enemigos roban la locomotora y secuestran a Annabelle, Johnnie hará todo lo posible (e imposible) para recuperarlas a ambas, convirtiéndose en todo un héroe.
Una inclasificable película que desprende una mezcla de originalidad, comedia y poesía, además de tratar temas tan universales como el valor, la lealtad o el amor.
Objetivo
- Conocer la figura de Buster Keaton, uno de los cineastas pioneros más importantes de la Historia del Cine mediante una de las superproducciones de la etapa muda como es “El maquinista de la General” y su curiosa historia de “fracaso”, junto con el hecho histórico real que hay detrás de su historia de ficción.
- Reflexionar sobre cómo, a través del humor, se pueden tratar temas de diferente relevancia en el cine, tal y como lo hace Buster Keaton en esta película: la guerra, el amor, el valor, la cobardía, la lealtad, la amistad, la traición… la heroicidad.
- De la mano de uno de los maestros del slapstick (la comedia física) como es Buster Keaton, mostrar cómo fueron los inicios de la Historia del Cine durante su etapa muda, en los que la interpretación de los actores aún era teatral, aunque sumamente expresiva y particular.
- Mostrar los inicios del montaje cinematográfico (la edición de la película en distintos planos para construir un espacio y un tiempo narrativos) con el que se comenzaba a contar de otro modo las historias en el cine: “el cine teatral dejaba paso al cine de acción”.
València
Colaboran
Comentarios
Deja tu comentarioTodavía no hay comentarios para esta actividad. Sé el primero en publicar uno
Para más información pueden dirigirse al correo: didactica_audiovisual@ivc.gva.es
O bien al teléfono: 962 753 492. Horario: de 9:30h a 15:00h