El Festival Internacional de Cine de València Cinema Jove, organizado por la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, a través del Institut Valencià de Cultura (IVC), inaugura su 40ª edición este jueves, 19 de junio. Lo hará con una gala temática en el Teatre Principal, con un toque musical y sorpresas en directo.
El espectáculo quiere rendir homenaje a la trayectoria de un festival que ha apostado por el cine joven, hecho por y para jóvenes, hasta convertirse en un referente internacional del cine emergente. “Indudablemente, en esta edición debemos poner en valor los 40 años de un festival consolidado y con identidad propia”, explica el director de la gala, el actor y dramaturgo Jaime Pujol. “Y además, queremos apostar por su futuro, por lo que jugamos con la idea de cómo será el festival y el cine dentro de 40 años”.
La gala de inauguración acogerá también la entrega del premio ‘Un futuro de cine’. Este año, el galardón se concede a la actriz María Romanillos, quien cuenta también con la Biznaga de Plata a la mejor interpretación femenina de reparto en el Festival de Málaga por ‘Las consecuencias’ (Claudia Pinto, 2021). Además, el año pasado, su participación en ‘La casa’ (Álex Montoya, 2024), la llevó a ganar el Premio Lola Gaos a la mejor interpretación femenina de reparto.
La gala estará conducida por el actor Roberto Hoyo y la actriz Tània Fortea, bajo la dirección musical de Víctor Lucas, que este año cuenta con los intérpretes Dani Lucas y Alba Rizek. La dirección corre a cargo de Jaime Pujol con la ayuda de Mamen Mengó y la producción de Marta Ramón Ferrandis.
El guion del espectáculo lo escriben a cuatro manos, como los últimos años, Los Hermanos Coent, dúo creativo que forman Javier González y Alejandro Portaz. “Para el equipo es un regalo repetir al frente de las galas de Cinema Jove”, cuentan ambos. “Un equipo estable permite conocernos muy bien y agilizar procesos para contribuir a un gran resultado final”.
“No nos gusta desvelar demasiado porque, como siempre, habrá sorpresas. Podemos adelantar que será una puesta en escena divertida, ágil y siempre desde el humor”, explica Jaime Pujol. “Además de informar sobre la programación y novedades de esta edición, se pondrá en valor lo que ya ha conseguido el festival hasta la fecha y también miraremos hacia su futuro y el del cine”.
Un ‘coming of age’ con la turistificación de fondo
Tras la gala de inauguración se proyectará, fuera de concurso, ‘Riviera’ (Orfeas Peretzis, 2024). Un largometraje que cuenta la historia de Alkistis (Eva Samioti), una joven que ve cómo todo a su alrededor se desmorona. Su mejor amiga ha dejado de hablarle. Su madre quiere abandonar la casa rural que regenta y en la que vive. Su padre falleció en un accidente. Los huéspedes de la casa rural quieren irse porque las humedades crecen por doquier. Y mientras piensa en todo ello, consume las horas de su verano hablando con una palmera moribunda a la que ella misma ha bautizado como Jerry.
Orfeas Peretzis firma un primer largometraje que capta la voluntad de cambio de personajes de edades muy diferentes, en un entorno turistificado y decadente, no exento de una belleza singular en sintonía con el mundo del cómic ‘Ghost World’ de Daniel Clowes. Además, su voz, vitalista y por momentos corrosiva, plantea un relato a medio camino entre el Lanthimos primerizo, y la mirada humana de Martin Parr. Una pequeña joya de verano en la Riviera ateniense.
Plaça de l'Ajuntament, 17
46002 València