IVC > Audiovisuales > TRASCENDER LOS GÉNEROS, LIBERAR LAS IMÁGENES. EL CINE MUTANTE DE ALBERTINA CARRI
TRASCENDER LOS GÉNEROS, LIBERAR LAS IMÁGENES. EL CINE MUTANTE DE ALBERTINA CARRI

Edificio Rialto
Plaça de l'Ajuntament, 17

Programación regular de la Filmoteca, de martes a domingo.

- Entrada general: 2,5€
- Abono 10 sesiones: 20€
- Tarifa reducida: Jóvenes hasta 30 años, Carnet de estudiante, Carnet Jove, Carnet Habitant del Rialto, Carnet FNAC, personas jubiladas, paradas y grupos de más de 10 personas: 1,5€
- Menuda Filmo: Entrada gratuita para menores de 14 años. Cada persona podrá sacar un máximo de seis entradas.

HORARIO TAQUILLA Venta de entradas 30 minutos antes de cada proyección para cualquiera de las sesiones del día.
Venta anticipada en taquilla.ivc.gva.es

del 06 al 27 abril de 2025

TRASCENDER LOS GÉNEROS, LIBERAR LAS IMÁGENES. EL CINE MUTANTE DE ALBERTINA CARRI

Albertina Carri, figura esencial del cine argentino contemporáneo que recibió en 2009 el premio Luna de València de Cinema Jove, regresa a La Filmoteca para protagonizar dos sesiones de una completa retrospectiva de su obra. El domingo 6 presentará un libro que analiza su película La rabia (Ed. Contrabando) junto a su autora, Michèle Soriano. El lunes 7 compartirá con nosotros el preestreno de su último largometraje, ¡Caigan las rosas blancas!, y el coloquio posterior.

La ecléctica filmografía de Carri revela a una cineasta en constante búsqueda. No hay en sus películas una marca, un estilo común; ella misma se define como una autora “mutante”, que se interesa por temas diferentes en cada película y lo hace, además, a través de un fértil mestizaje de formatos, técnicas y géneros (ficción, ensayo, animación, found footage...). Quizás es eso lo que mejor define la mirada libre de Albertina Carri: la exploración en torno a las imágenes y a su capacidad de revelar lo que permanece oculto. Hay en su cine una impronta política, un deseo de intervenir en la realidad social representando lo irrepresentable, ya sean los desaparecidos de la dictadura argentina, la violencia naturalizada en las zonas rurales o los cuerpos y relaciones sexoafectivas no normativos.

Los rubios es una gran película sobre la memoria (personal e histórica), convertida en objeto de culto y de estudio dentro y fuera de su país. Se trata de un heterodoxo ensayo en primera persona que documenta una herida y una búsqueda: la de los hechos que rodearon la desaparición de los padres de la cineasta, asesinados por los militares de la dictadura argentina cuando ella tenía tres años. El tema de la memoria también está presente en el corto De vuelta, filmado un año después, y en las películas Restos y Cuatreros. Las dos últimas presentan una investigación sobre películas perdidas en la que arqueología fílmica y arqueología política se superponen.

Aunque sus dos largometrajes siguientes, Géminis y La rabia, se sitúan en entornos muy diferentes, ambos diseccionan familias o pequeñas comunidades atravesadas por secretos y corrientes de violencias subterráneas. En la primera, la violencia, sutil pero opresiva, es la del orden de la familia burguesa urbana. En La rabia se trata de una violencia instintiva, animal, telúrica.

Los dos últimos largos de Carri son utopías filmadas desde los márgenes. Las hijas del fuego, premiada en el BAFICI, es su aproximación a un porno feminista, poliamoroso y queer. Un viaje que acaba convirtiéndose en una exploración de la diversidad de los cuerpos y de las fantasías lésbicas. Estrenada en el festival de Rotterdam, ¡Caigan las rosas blancas! es una suerte de secuela de Las hijas del fuego que también parte de la road movie para mutar en otra película. En esta ocasión, la cineasta recurre al fantástico para afirmar que otras imágenes y otros relatos son posibles. En una realidad cada día más distópica, en la que parece que se ha renunciado al simple hecho de imaginar formas alternativas de organizarnos y relacionarnos, el gesto artístico de Albertina Carri es rabiosamente valiente y radicalmente inspirador.

Colaboran

Películas

NO QUIERO VOLVER A CASA
09/04/2025 · 18:00h12/04/2025 · 20:00h

NO QUIERO VOLVER A CASA

Albertina Carri · Argentina · 2000 · 71'

EXCURSIONES
09/04/2025 · 18:00h12/04/2025 · 20:00h

EXCURSIONES

Albertina Carri · Argentina · 2001 · 7'

BARBIE TAMBIÉN PUEDE ESTAR TRISTE
09/04/2025 · 18:00h12/04/2025 · 20:00h

BARBIE TAMBIÉN PUEDE ESTAR TRISTE

Albertina Carri · Argentina · 2001 · 23'

LOS RUBIOS
16/04/2025 · 20:00h17/04/2025 · 18:00h

LOS RUBIOS

Albertina Carri · Argentina, EEUU · 2003 · 89'

FAMA
17/04/2025 · 20:00h18/04/2025 · 18:00h

FAMA

Albertina Carri · Argentina · 2003 · 12'

DE VUELTA
16/04/2025 · 20:00h17/04/2025 · 18:00h

DE VUELTA

Albertina Carri · Argentina · 2004 · 6'

GÉMINIS
17/04/2025 · 20:00h18/04/2025 · 18:00h

GÉMINIS

Albertina Carri · Argentina, Francia · 2005 · 86'

LA RABIA
06/04/2025 · 18:00h10/04/2025 · 20:00h

LA RABIA

Albertina Carri · Argentina, Países Bajos · 2008 · 83'

RESTOS
22/04/2025 · 20:00h23/04/2025 · 18:00h

RESTOS

Albertina Carri · Argentina · 2010 · 9'

PARTES DE LENGUA
10/04/2025 · 20:00h

PARTES DE LENGUA

Albertina Carri · Argentina · 2011 · 18'

CUATREROS
22/04/2025 · 20:00h23/04/2025 · 18:00h

CUATREROS

Albertina Carri · Argentina · 2017 · 83'

LAS HIJAS DEL FUEGO
25/04/2025 · 20:00h27/04/2025 · 18:00h

LAS HIJAS DEL FUEGO

Albertina Carri · Argentina · 2018 · 115' · + 18 AÑOS

¡CAIGAN LAS ROSAS BLANCAS!
07/04/2025 · 18:30h

¡CAIGAN LAS ROSAS BLANCAS!

Albertina Carri · Argentina, Brasil, España · 2025 · 125'

culturarts generalitat valenciana

© Institut Valencià de Cultura

Plaça de l'Ajuntament, 17
46002 València

Audiovisuales y Cinematografía

Plaza del Ayuntamiento, 17
46002 València

Tel. 962 93 66 21- 962 93 66 20
audiovisual@ivc.gva.es

Nota legal

Area personal

Contacto express





Acepto las condiciones y la política de privacidad

Suscripción al newsletter




Provincia*


Selecciona newsletters:

Idioma*


Acepto las condiciones y la política de privacidad
Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web, en cumplimiento del Real Decreto-ley 13/2012. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. OK | Más info